
Marco normativo
Real Decreto 487/2022
El RD 487/2022, de 21 de junio, y las modificaciones establecidas en el nuevo RD 614/2024, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, plantea algunas actualizaciones respecto con la anterior normativa y mejoras técnicas, así como nuevas medidas de gestión del riesgo de legionelosis e innovaciones necesarias para un mayor control de las instalaciones o equipos.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN
- Instalaciones de sistemas de agua sanitaria.
- Torres de refrigeración y condensadores evaporativos.
- Equipos de enfriamiento evaporativo.
- Humidificadores.
- Sistemas de agua contra incendios.
- Instalaciones propensas a difundir aerosoles (fuentes, lavados de coches, riego por aspersión, etc).
no afecten al ambiente exterior de estos edificios. Se incluye aerosoles.
RESPONSABILIDAD


LA RESPONSABILIDAD ES 100% DEL TITULAR DEL EDIFICIO.
Capítulo I – Artículo 5.
“Las personas físicas o jurídicas titulares de las instalaciones objeto de este real decreto son las responsables del cumplimiento de lo dispuesto en este. En el caso de que la instalación sea explotada por persona física o jurídica distinta de la propietaria de la instalación, esta persona explotadora será la responsable a efectos del cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones del presente real decreto, salvo que pueda
acreditarse fehacientemente que dicha responsabilidad la tiene la persona propietaria.”
Artículo 2 – Apartado 18.
Titular de la instalación.
“Persona física o jurídica, pública o privada que sea propietaria o explotadora de una instalación, responsable del cumplimiento de este
real decreto.”
PLANES DE CONTROL FRENTE A LA LEGIONELLA
La persona titular de una instalación estará obligada a controlar y prevenir la aparición y proliferación de Legionella. Para ello, podrá optar entre elaborar un Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) para las instalaciones de riesgo o un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL), basado en la evaluación del riesgo, fundamentado en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adaptado a las particularidades y características de cada instalación.
Todos los edificios con instalaciones susceptibles de aplicación del RD tienen la obligatoriedad de realizar un PPCL o un PSL.
CONSIDERACIONES Y CAMBIOS EN EL DISEÑO HIDRÁULICO
AGUA FRÍA (AFS)
Los depósitos deberán estar dotados de un sistema de medida de temperatura del agua interior, en su caso, de dosificador automático de desinfectante y de una válvula de purga accesible en el punto más bajo que permita el vaciado del mismo, así como deberá permitir la toma de muestras del agua.
AGUA CALIENTE (ACS)
Temperatura en los acumuladores
Asegurará, en toda el agua almacenada en los acumuladores de agua caliente finales, es decir, inmediatamente anteriores a consumo, una temperatura homogénea y mínima de 60 ºC. En el caso de interacumuladores de doble tanque, la temperatura del agua debe ser como mínimo de 70 °C.
Aprovechamiento térmico con acumulación de agua de consumo
Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico con acumulación de agua de consumo, en el que no se asegure de forma continua una temperatura superior a 60 ºC (energía solar, geotermia, etc) se debe garantizar que posteriormente se alcance una temperatura de 60 ºC en un acumulador final antes de la distribución hacia el consumo.
Obligación de introducción del agua a los acumuladores de ACS PREVIO a la impulsión.
Temperaturas
Mantendrá la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 50 ºC en todos los puntos terminales del circuito y en la tubería de retorno, si disponen de la misma, utilizando un equilibrado por temperatura. La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 70ºC, en caso de que se necesite realizar un tratamiento térmico de desinfección.
Es muy importante destacar que se debe incluir el EQUILIBRADO POR TEMPERATURA.
Sistemas sin acumulación
Los sistemas de calentamiento sin acumulación con y sin retorno garantizarán que el agua, a la salida del sistema de calentamiento, tenga una temperatura mínima de 60 ºC.
Obligación de una impulsión a 60 ºC, aunque no haya acumulación.
FRECUENCIA MÍNIMA DE MUESTREO EN SISTEMAS DE AGUA SANITARIA
Tabla con la frecuencia mínima de muestreo.
Legionella spp. (UFC/L) |
Aerobios (UFC/ml) |
pH (1) (2) |
Temperatura (ºC) (2) |
Turbidez (UNF) (2) |
Biocida (3) |
Hierro total (µg/L) (4) |
---|---|---|---|---|---|---|
Trimestral | Trimestral | Diario | Diario rotatorio | Semanal | Diario, en su caso, con lectura automática en continuo |
Trimestral |
(1) En función del biocida.
(2) En el caso del pH, temperatura y turbidez se podrá controlar in situ preferentemente con lectura automática en continuo.
La impermeabilización de ULBIOS®Water da respuesta a este punto.
(3) En el caso de utilización de tratamiento de desinfección físicos se debe sustituir el control del biocida por los controles que aseguren el correcto funcionamiento del sistema de desinfección.
La implementación de ULBIOS®Water da respuesta a este punto.
(4) En sistema de agua sanitaria sólo si el sistema dispone de partes metálicas que contienen hierro en su composición

ENTRADA EN VIGOR

IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE BIOSENSORIZACIÓN EN LOS PROYECTOS
Es importante realizar una correcta implementación de la solución de biosensorización y la monitorización de los parámetros del agua desde el inicio de un proyecto.

Los colectores hidráulicos PSA permiten prever desde el redactado de un proyecto la implementación de forma sencilla y económica de un sistema de monitorización de la calidad del agua en continuo.
Ingeniería
- Realización del diseño del colector con tecnología BIM.
- Cálculo y dimensionado hidráulico según las necesidades de la instalación existente.
- Aseguramiento de la idoneidad del producto en base a las condiciones de diseño de la instalación (Presión-Temperatura.Cl-pH).
Instalación
- Facilidad en la instalación.
- Bajo peso.
- Espacio reducido.
- Sistema de conexión embridado o roscado.
- Suministro del colector totalmente sellado, preparado para la posterior instalación de sensores.
Características
- Ausencia de corrosión, incrustaciones y fenómenos electrolíticos.
- Baja conductividad y dispersión térmica.
- Absoluta y certificada atoxicidad.
Mejoras
físico-químicas
- Resistente a los tratamientos de desinfección química existentes en RD 865/2003.
- Alta resistencia al hipoclorito sódico.
- Elevada capacidad mecánica y térmica.
- Durabilidad esperada garantizada en servicio continuo.
COLECTOR PSA DE MONITORIZACIÓN
TEMPERATURA-PRESIÓN
Ubicación en salas de calderas-acumulación ACS

COLECTOR PSA DE MONITORIZACIÓN
CLORO–PH
Ubicación en zona de tratamiento químico del suministro de
agua fría para consumo humano

La BIOSENSORIZACIÓN es la diferencia clave del sistema de monitorización al aportar la combinación de los sistemas de monitorizar Temperatura-Presión-Cloro-pH con biosensores:
- Detección preventiva del desarrollo de biofilm.
- Mejora de la eficacia de los tratamientos de legionela.
- Análisis y evolución en continuo de la eficacia de los tratamientos del agua.
- Supervisión en continuo de las condiciones de contorno de garantías de los equipo de la instalación.
Las diferentes referencias que ofrece Ulbios Water® se pueden consultar en este Banco de precios.
