Este verano, Nueva York ha sufrido un brote de legionelosis que causado la muerte de seis personas y ha contagiado a más de 100. La bacteria Legionella se detectó en 12 torres de refrigeración de 10 edificios, entre ellos un hospital y una clínica de salud sexual.
La Legionella prolifera en sistemas de agua donde el líquido se estanca, se calienta en exceso o no se desinfecta adecuadamente. Este tipo de condiciones se da con frecuencia en torres de refrigeración utilizadas para climatizar grandes edificios, que liberan vapor al ambiente. La inhalación de este vapor contaminado puede provocar infecciones graves.
Este caso vuelve a poner de relieve la necesidad de implementar medidas eficaces de prevención y control en infraestructuras urbanas críticas. En este contexto, la CEO de ULBIOS®, Laura Sánchez, explicó recientemente en el congreso The Water Expo 2025 , celebrado en Florida, cómo la tecnología de ULBIOS® se presenta como una herramienta avanzada para la prevención de este tipo de brotes. Durante su ponencia técnica “Integrating biosensing and monitoring of the quality of water flowing through a building through IoT-based solutions” destacó cómo la integración de sensores multiparamétricos, biosensores de biofilm y tecnologías de digitalización permite anticipar riesgos como la Legionella, cumplir con la normativa sanitaria y transformar la gestión del agua en edificios.
Gracias a soluciones como las de ULBIOS®, es posible detectar de forma temprana la presencia de la bacteria y realizar un control continuo de la calidad del agua, reduciendo significativamente el riesgo de brotes y garantizando entornos más seguros y saludables.